Existen
dos procesos moleculares que generan variación genética, la mutación y
la recombinación. La primera genera variación de novo mientras que la
segunda suministra una cantidad ilimitada de nuevas combinaciones
genéticas a la población.
Para comprender un poco mejor el tema a continuacion se nos proporcionara un video:
Para comprender un poco mejor el tema a continuacion se nos proporcionara un video:
Una vez que ya sabemos esto, retroalimentaremos las leyes de Mendel :



Entre los mecanismos hereditarios que no se ajustan a las leyes descritas por Mendel, se mencionan las siguientes:
- Dominancia incompleta:

Por
ejemplo, en la flor boca de dragón, Antirrhinum majus, una cruza entre
una planta de flores blancas homocigota. Este tipo de relación entre los
alelos, con un fenotipo heterocigoto intermedio entre dos fenotipos homocigotos
es llamada dominancia incompleta.
Podemos
ver un ejemplo de la codominancia en los grupos sanguíneos MN de los
humanos (menos famosos que los grupos sanguíneos ABO, ¡pero igual de
importantes!). El tipo de sangre MN de una persona se determina por sus
alelos de un cierto gen. Un alelo LM especifica la producción de un marcador M exhibido en la superficie de los glóbulos rojos, mientras que un alelo LN especifica la producción de un marcador N ligeramente diferente. -Avalos Morales Karina Del Angel
Los homocigotos (LMLM y LNLN) solamente tiene marcadores M o N, respectivamente, en la superficie de sus glóbulos rojos. Sin embargo, los heterocigotos (LMLN) tienen ambos tipos de marcadores en igual cantidad en la superficie celular.
Con
respecto a la dominancia incompleta, aún podemos usar las reglas de
Mendel para predecir la herencia de los alelos codominantes. Por
ejemplo, si dos personas con genotipos LMLN tienen hijos, esperaríamos ver tipos sanguíneos M, MN y N y genotipos LMLM, LMLN y LNLN en sus hijos en una relación 1:2:1 (¡si tuvieran suficientes hijos para que determináramos las relaciones adecuadamente!).
-Alelos multiples:
El
trabajo de Mendel sugirió que existen solamente dos alelos para cada
gen. Hoy, sabemos que ese no es siempre el caso, ni siquiera en la
mayoría de los casos. Aunque los humanos individualmente (y todos los
organismos diploides) solamente pueden tener dos alelos para un gen
dado, pueden existir alelos múltiples a nivel de población y diferentes
individuos en la población pueden tener diferentes pares de estos
alelos.
Como ejemplo, consideremos un gen que especifica el color del pelaje en conejos, llamado gen C. El gen C viene en cuatro alelos comunes: C, cch, ch y c:
- Un conejo CC tiene pelaje negro o café.
- Un conejo cchcch tiene coloración de chinchilla (pelaje grisáceo).
- Un conejo chch tiene un patrón Himalaya (puntos de color), con un cuerpo blanco y orejas, cara, patas y cola oscuras.
- Un conejo cc es albino, con un pelaje blanco puro.
-Lucio Hernandez Katihe Estrella
-Mayo Montejo Miriam
-Salazar Sabido Oscar Nemias
-Avalos Morales Karina Del Angel
Como repaso de la informacion que hemos visto, ahora les presentaremos un juego para poner en practica lo aprendido...¡Suerte compañeros!
-Contreras Padilla Jennifer Osiris
-Riego Rojas Adisarai
*Fuentes de consulta:
-Hugo Gómez Cerón (21 de octubre de 2018) BIOS [entrada en blog]Recuperado de:http://http://benitobios.blogspot.mx/2008/10/codominancia-y-alelos-mltiples.html?m=1
- Nicolás Martínez
Sanclemente . (2009). BIOLOGÍA MOLECULAR . 2014, de Blogspot Sitio web: http://biologia-nicolas.blogspot.m
–
Viviana Moreno Valencia; María de Carmen
Rodríguez . (2016). Biología 2 . Hermosillo, Sonora, México: Colegio de
Bachilleres del Estado de Sonora .
– Adolf Faller, Michael Schünke. (2006).
Estructura y función del cuerpo humano. Badolana (España): Paidotribo.
-Dra. Mercedes Alemañ. (2015). 10 curiosidades de la genética que sorprenden. 12/02/18, de CeFeGen Sitio web: ://www.google.com.mx/amp/s/cefegen.es/blogs/10-curiosidades-sobre-la-genetica-que-te-sorprenderan%3fformat=amp
-KHANACADEMY."Características y rasgos: Figura 5", de OpenStax College, Biología (CC BY 3.0).